Curso de Historia de las Ideas

El objeto de estos programas es ofrecer a las personas interesadas, con inquietudes intelectuales, aunque no posean conocimientos específicos de filosofía, la posibilidad de conocer, profundizar y debatir críticamente algunas de las grandes cuestiones abordadas por la tradición filosófica occidental a lo largo de 2500 años.

Se han seleccionado 4 grandes temas que serán desarrollados a lo largo de 4 cursos:

Para participar en estos seminarios no es necesario poseer conocimientos previos de filosofía, pero sí un nivel educativo medio-alto, comprensión lectora y madurez intelectual. Aunque no hay establecido ningún requisito previo, lo óptimo sería haber cursado, total o parcialmente, algún grado o licenciatura universitaria de cualquier especialidad (Ciencias humanas o sociales, científica o técnica).

Programa para el curso 2025-2026 — La idea de Razón

1.- El origen de la racionalidad occidental: del pensamiento mágico al pensamiento racional

  • ¿Qué significa pensar racionalmente? La noción de Logos en el pensamiento griego. Introducción al pensamiento clásico
  • El esquema general de la racionalidad (Logos). Presocráticos, Platón, Aristóteles

2.- Razón y fe en el pensamiento cristiano medieval

  • Filosofía griega y cristianismo
  • La arquitectura ontoteológica: Agustín de Hipona y Tomás de Aquino

3.- Razón y ciencia moderna

  • Galileo y la nueva ciencia
  • R. Descartes: Discurso del método
  • I. Kant: Filosofía crítica

4.- El programa de la Ilustración: la razón ilustrada

5.- Crítica de la razón

  • La Escuela de Frankfurt: Teoría tradicional y Teoría crítica
  • Heidegger y la diferencia ontológica
  • Ortega y Gasset y María Zambrano — Dos alternativas a la crisis de la razón moderna: Razón vital y Razón poética
  • La situación actual: Postmodernidad
Volver a cursos